Trastorno por estrés postraumático

El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es una condición mental que puede desarrollarse después de experimentar o presenciar un evento traumático. En esta entrada de blog, profundizaremos en qué es el TEPT, quién está en riesgo de desarrollarlo y cuáles son sus síntomas característicos.

¿Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)?

El TEPT es un trastorno de ansiedad que puede ocurrir después de vivir o presenciar un evento traumático, como un accidente grave, un desastre natural, un asalto, una agresión sexual o un evento de combate en el caso de los veteranos de guerra. Las personas con TEPT pueden experimentar síntomas que persisten durante semanas, meses o incluso años después del evento traumático.

¿A Quién le Da el Trastorno por Estrés Postraumático?

Cualquier persona puede desarrollar TEPT después de un evento traumático, pero hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo. Estos incluyen:

  • Experiencia Personal de Trauma: Aquellos que han experimentado traumas previos, especialmente en la infancia, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar TEPT en respuesta a eventos futuros.
  • Exposición Continua a Trauma: Las personas que trabajan en profesiones que los exponen regularmente a eventos traumáticos, como los socorristas o los trabajadores de emergencia, también pueden estar en mayor riesgo.
  • Falta de Apoyo Social: La falta de apoyo social o el aislamiento después de un trauma pueden aumentar el riesgo de desarrollar TEPT.
  • Factores Genéticos y Biológicos: Algunas investigaciones sugieren que ciertos factores genéticos y biológicos pueden contribuir al riesgo de TEPT.

Síntomas del Trastorno por Estrés Postraumático

Los síntomas del TEPT pueden variar de persona a persona, pero generalmente se dividen en cuatro categorías principales:

  1. Reexperimentación del Trauma: Esto puede incluir recuerdos recurrentes y perturbadores del evento traumático, flashbacks, pesadillas o reacciones físicas intensas al recordar el trauma.
  2. Evitación: Las personas con TEPT pueden evitar lugares, personas o situaciones que les recuerden el trauma. También pueden evitar hablar sobre el evento traumático.
  3. Aumento de la Activación o Arousal: Esto puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad, dificultad para concentrarse, hipervigilancia o reacciones de sobresalto exageradas.
  4. Cambios en el Estado de Ánimo y Cognitivos: Esto puede incluir sentimientos de culpa o vergüenza, dificultad para experimentar emociones positivas, pensamientos negativos sobre uno mismo o el mundo, y dificultad para recordar detalles del evento traumático.

Los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de tener el trastorno por estrés postraumático incluyen:

  • haber ya pasado por circunstancias peligrosas o traumáticas, particularmente durante la niñez;
  • haber salido lastimado o haber visto a personas heridas o que fallecieron;
  • sentir terror, impotencia o miedo extremo;
  • tener poco o ningún apoyo social después del acontecimiento traumático;
  • enfrentar estrés adicional después de la experiencia traumática, como la pérdida de un ser querido, dolor y lesiones, o la pérdida del trabajo o del hogar;
  • tener antecedentes personales o familiares de enfermedades mentales o del uso de sustancias.

Los factores de resiliencia que pueden reducir la probabilidad de presentar el trastorno por estrés traumático incluyen:

  • buscar y recibir ayuda de amigos, familiares o grupos de apoyo;
  • aprender a sentirse bien con la forma en que actuó como respuesta a la experiencia traumática;
  • contar con una estrategia de afrontamiento para superar y aprender de un evento traumático;
  • estar preparado y ser capaz de responder a acontecimientos perturbadores cuando estos ocurran, a pesar de sentir miedo.

El TEPT es una condición seria que puede tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes lo experimentan. Es importante reconocer los síntomas del TEPT y buscar ayuda profesional si crees que tú o alguien que conoces puede estar lidiando con esta condición. Con el tratamiento adecuado, el TEPT puede manejarse de manera efectiva y las personas pueden recuperar el control sobre sus vidas.

Scroll al inicio